Entre su formación encontramos maestros como Rubén Fernández Piccardo, Fernando Puchol, Akiko Ebi, Sebastián Mariné, Emilio Molina …así como jazzistas de la talla de Kris Goessens, Rob van Bavel, Jason Moran, Dado Moroni, Barry Harris…
Ganador de los concursos “Hazen intercentros” (2003) , “Hazen Comunidad de Madrid” (2004) y el “Leidse jazz award” (2011), siendo el primer ganador no nacido en el Benelux.
En el ámbito clásico ha grabado las “15 invenciones a dos voces” de J.S.Bach (Ed. Enclave Creativa), ha participado con el Moisés Sánchez Ensemble en la interpretación de "La Consagración de la Primavera" de Igor Stravinsky en los ciclos “Arte Sacro” de los Teatros del Canal en Madrid. Con la misma formación ha grabado el disco “Unbalanced”, nominado al Grammy latino al mejor disco instrumental en 2019.
Su producción jazzística propia combina bandas como M O N O D R A M A (“Modern Post Mortem”, “Anathema”) junto a Mauricio Gómez al saxofón, y Alberto Brenes a la batería. También es miembro de SANCHEMA; a dúo con el guitarrista Chema Saiz, donde se combina el jazz de vanguardia con la música electrónica, post rock…
Es el productor y compositor de los tres discos (“The Breitners”, “La vida Sostenible”, “Omnia”) de la banda de hip hop-jazz The Breitners, con el rapero “Artes”, liderando la jam sesión de hip hop “Roots Jam” en el Marula Café Madrid, junto a Alberto Guío al saxofón y Federico Marini a la batería. “The Breinters“ han actuado en el Festival de jazz de Vitoria, International Jazz Day, CasaMaty, Avalon Café…
Ha participado en los arreglos y composición del disco de neo soul “Una necesidad” de Miryam Latrece.
Colaborador habitual de Jorge Pardo, Rosario La Tremendita ,Noa Lur, Antonio Lizana, Shariff & Mxrgxn, Moisés P. Sánchez, Henry Cole, Cristina Mora, Ariel Brínguez, Leo Minax, Alondra Bentley, Reiner Elizaldre, Jesús Caparrós, Pablo Martín Caminero, Chema Vílchez, Marina Lledó, Ernesto Aurignac, , Munir Hossn, Michael Olivera, Albert Vila …
Músico habitual de los principales escenarios y festivales de todo el mundo, (European Jazz en Qatar, North Sea Jazz, Izmir Music Festival, Leidse Jazz Week, Midem jazz Festival…) como en el territorio nacional (“Festival Jazz Vitoria”, “Universijazz”, “AIE en Ruta”, “Festival Jazz Madrid”, “Voll-Damm Jazz Festival Barcelona”, “Bienal de Flamenco de Sevilla”, “Música en Segura”, “La Bilbaína Jazz”, ”Festival de jazz de Santander” ,“Auditorio Nacional de Madrid”, “Café Central”, “Bogui Jazz”, “Clamores”, “Dazz Gasteiz”…
En el apartado audiovisual se destaca por la composición y arreglos de la BSO de la serie de RTVE “Malaka” junto a Pablo Martín Jones. “Hace Federico” junto al reconocido actor Alberto San Juan, dentro del festival “Me vuelves Lorca” (Laroles), y el espectáculo del Circo Prize “1970 Sombreros” (junto a Raúl Márquez y Alberto Brenes), protagonizado por Pepe Viyuela.
Es artista colaborador de la marca de pianos y teclados Yamaha, realizando vídeos promocionales, así como testeando modelos nuevos.
David Sancho publica su primer disco “PIANO SOLO” en 2019 como consecuencia de su labor concertística con el proyecto MIR (Músico Interno Residente) en el Hospital Universitario 12 de Octubre y colaborando en el programa “Crónicas” de TVE. Dicho disco lo ha llevado de gira por distintas ciudades y festivales como: el Festival de jazz de Madrid 2020, Vitoria, Bilbao, Vigo, A Coruña, Boadilla del Monte…
En Noviembre del 2020 ha publicado su segundo disco “FROM HOME”, grabado durante el confinamiento, donde explora la música electrónica con sintetizadores, teclados, cajas de ritmo…
Actualmente se encuentra en proceso de composición y grabación del álbum “Pacemaker” para el proyecto de la flautista Marta Mansilla.
Imagen: Ernesto Cortijo
Nacido en Almería, comienza a tocar en bandas en Madrid a principios de los años 90 y forma parte de grupos de culto como La Vacazul o Superskunk. Más tarde se interesa por la música afroamericana y se integra en bandas pioneras como Celofunk y The Sweet Vandals. En 2015 se une a Anaut para grabar "Time Goes On" y "Hello There" y desde entonces forma parte de la banda. También ha tocado y grabado con Eddie Roberts, Lucas De Mulder, Joe Tatton, Chip Wickham, Martha High, Depedro, Juan Zelada, Freedonia, Bambikina y otros muchos.
Violinista profesional. Estudió Grado en Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid a la par que compaginaba el grado superior en jazz y músicas actuales en el Centro Superior Música Creativa de Madrid, en la especialidad de interpretación. De formación clásica, toca actualmente en diversos proyectos desde el folk (Germán Salto, Víctor Pescador) al Rock (Drugos) o al jazz (David Sancho), entre otras colaboraciones.
Entra en la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid y coge experiencia en varias orquestas como Filarmonía, OSMUM, Orquesta Sinfónica de Chamartín o la Joven Orquesta Juan Crisóstomo Arriaga.
En 2010 participa con la viola en la grabación del disco “Todo eran canciones” del grupo madrileño Garaje Jack, en 2011 en la grabación de la Banda Sonora del corto “La Nadadora” en la Escuela de Cine de Madrid y en la sintonía de la película ‘’Un burka por amor’’ y en 2012 en la grabación del disco “Spiral fussion” del grupo El círculo de Willis. Graba coros para diferentes artistas.
Actualmente estudia viola con el profesor del Conservatorio Superior de Música de Madrid Alan Kovacs y desarrolla experiencia orquestal con diferentes formaciones como la Orquesta Filarmónica de España.
Participa en Eurovisión 2013, como corista de El Sueño De Morfeo y es una de las cantantes del grupo Spin Gospel.
Superior de Guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Continúa sus estudios especializándose en Guitarra Moderna/Jazz recibiendo clases en
Madrid y Nueva York de la mano de músicos como Joaquín Chacón, Bob Sands, John
Abercrombie, Kurt Rosenwinkel, Peter Bernstein, etc… Así mismo estudia
composición y se gradúa con el (Título de Grado Medio en Composición en el Real
Conservatorio de Música de Madrid). Actualmente es miembro de bandas que giran
principalmente en torno al jazz como “Fatbeat”, “Sambay”, “The River Men”, “Boreal
Project”, etc… y ha colaborado con infinidad de músicos y formaciones como Bob Sands
Big Band, Bobby Martínez, Menil, Gustavo Diaz, Javier Sánchez, Marcos Collado, Chema
Saiz, Verónica Ferreiro, entre otros. Como compositor participa activamente con
composiciones originales en todos sus proyectos. También publica regularmente en todas
las plataformas su trabajo como guitarrista solo.
Destacada su carrera desde los inicios ha colaborado con artistas como Rozalén, Vanesa Martín, María Peláe o Emeterians, llevándola a actuar en escenarios como el WiZink Center, Palau Sant Jordi, Festival de Jazz de Vitoria o Jazzahead Bremen.
Desde hace más de 5 años lidera su propio proyecto EME·EME·PROJECT, donde fusiona jazz contemporáneo, soul, neo-soul, R&B y hip-hop junto a David Sancho, Jesús Caparrós, Rodrigo Ballesteros y At.One.
Han editado varios álbumes hasta la fecha Pacemaker (2022) y Mutatis Mutandis (2025), obteniendo el Premio Clinton al Mejor Grupo de Jazz soul en 2023 y siendo finalista en los premios MIN y AMAZON MUSIC a mejor álbum de jazz. Su música, de espíritu experimental y urbano, ha sonado en festivales nacionales e internacionales cómo Jazzahead Bremen , Jazzaldia San Sebastián, Festival de Jazz de Vitoria... Y en medios como Los Conciertos de Radio 3 (RTVE) proyecto con el que se sigue consagrando su carrera actualmente.
A la vuelta comienza a trabajar como interprete y ejecutante profesional nacional e internacionalmente en diferentes grupos de Funk, Soul Jazz y World Music como Aceituna Sin Hueso, E.N.M Big Band, Gospel Factory ,Harry Bloom, ELE,Glen Anthony Henry, Los Chocolatinos, Charles Mindzt, Carlos Coupe, Fire Eaters, Sweet Vandals, Bisele, Freedonia, Pyramid Blue ,etc..
En compañías y grupos de flamenco fusión, L.A.A.F, Flamenco Route, Escoberito, La Húngara, Adolfo Delgado, Entre Amigos, Compañía de Ballet María Carrasco, El Cobo, Sonia Berbel, Angélica La Tremen (La Voz)… Y colaboraciones con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Alicia Keys, La India Martínez, Tini Stoessel, Juan de Juan,Alain Perez, Juan Carmona,Francisco, Montse Cortes.
Actualmente comparte gira con Café Quijano como segundo percusionista, además de tocar con otras formaciones como Michael Oliveira Group, Gospel Factory, Raices, Miryam Latrece y 23 Collective entre otros.