Hang on to the world as it spins around. Just don't let the spin get you down. Things are moving fast. Hold on tight and you will last.
«Someday we’ll all be free»
Donny Hathaway
1945 – 1979 2025 80º Aniversario
Todo el mundo quería, respetaba y admiraba a Donny Hathaway (Chicago, 1 de octubre de 1945), un productor, compositor, pianista y cantante de extraordinario talento que empezó desde la nada, estudió música en la prestigiosa Howard University de Washington, donde conoció a la que habría de convertirse en su gran amiga y compañera artística Roberta Flack, y se fogueó como pianista en el seno del Ric Powell Trio a mediados de la década de los sesenta.

Tutelado al principio de su carrera por Curtis Mayfield, que se lo llevó al departamento artístico de su sello Curtom y le produjo su primer single “I Thank You Baby”, un poco conocido dueto con la vocalista June Conquest, Hathaway colaboró, primero en Curtom y luego en Chess y Stax, en numerosas grabaciones de Jerry Butler, The Impressions, Carla Thomas, Curtis Mayfield, The Staple Singers y Woody Herman’s Thunderin’ Herd Big band, entre otros.

En 1969 Donny conoció en Washington al saxofonista King Curtis, que lo introdujo en Atlantic Records después de escuchar una maqueta del tema “The Ghetto”, como recuerda el colega de Hathaway Ric Powell: “Nosotros habíamos grabado una maqueta de “The Ghetto” y Donny le enseñaba la cinta a todo el que se le ponía por delante. En cuanto la escuchó King Curtis, intentó fichar a Donny para su banda, pero éste le respondió que su único deseo era seguir su propio camino como vocalista. Entonces, King lo presentó en las oficinas de Atlantic y Donny grabó enseguida su primer álbum”.

Nueve años después, con seis elepés a su nombre (la banda sonora del film “Come Back Charleston Blue”, un álbum de duetos con Roberta Flack y cuatro fantásticos discos como solista), Donny Hathaway murió en extrañas circunstancias, dejando a la comunidad soul huérfana de una de sus estrellas de mayores talento y proyección de futuro.

“Everything Is Everything”, reeditado en CD con un bonus track inédito (“A Dream”), es el primero de sus grandes trabajos de madurez, un disco vanguardista y comprometido, como también lo serían “Donny Hathaway”, “Live” y, sobre todo, el memorable “Extension Of A Man”, en el que Hathaway dio rienda suelta a su formación clásica y jazzística en piezas del calibre de “I Believe To My Soul” (de Ray Charles), “Misty” (de Errol Garner) o “Thank You Master (For My Soul)”, compuesta por él mismo, al tiempo que expresaba sus ideas de igualdad social y racial en canciones que eran genuinos himnos por los derechos civiles (“To Be Young, Gifted And Black”, de Nina Simone) y en espléndidos originales como “Tryin’ Times” o “The Ghetto”, coescrito con su amigo (y futuro sustituto de Curtis Mayfield en The Impressions) Leroy Hutson, en el que Donny evocaba el San Luis de su infancia y lo cruzaba con la atmósfera enrarecida y fascinante de la América Negra de la época, todo ello engrasado por un soberbio caudal de sonidos latinos, cadencias de jazz y armonías soul, que han instalado a “Everything Is Everything” en la Galería de Obras Maestras del Soul de la Década Prodigiosa.

Artículo publicado originalmente en el Nº46 de la edición impresa de la revista Enlace Funk por